Veterinary Orthopedic Surgical Instruments Guide

Guía de instrumentos quirúrgicos ortopédicos veterinarios

Guía de instrumentos quirúrgicos ortopédicos veterinarios

La cirugía ortopédica es una rama especial de la medicina veterinaria que aborda afecciones que afectan los ligamentos, articulaciones, huesos y tendones de los animales. En los procedimientos quirúrgicos de ortopedia humana, la ortopedia veterinaria requiere el máximo nivel de habilidad, precisión y la correcta selección del instrumental quirúrgico . El resultado de un procedimiento ortopédico, ya sea la estabilización articular, la reparación de una fractura o la corrección de una deformidad de una extremidad, depende en gran medida de la calidad y el uso del instrumental quirúrgico.

Esta guía completa ofrece un resumen detallado de las herramientas más importantes para la ortopedia veterinaria , sus usos, consejos de uso y pautas de mantenimiento. Tanto si eres estudiante de veterinaria, técnico o cirujano en ejercicio, esta guía te ayudará a comprender las herramientas que se utilizan en el oficio y su papel vital en el cuidado de animales con problemas ortopédicos.

1. Introducción a la Cirugía Ortopédica Veterinaria

La cirugía ortopédica veterinaria es realizada por veterinarios en todo tipo de animales, como caballos, perros, gatos, ganado y animales exóticos. Los procedimientos más comunes son:

  • Reparación de fracturas
  • Estabilización del ligamento cruzado
  • Corrección de luxación de rótula
  • Tratamiento para la displasia de codo y cadera
  • Artrodesis (articulación de la articulación)
  • Amputación de extremidades (en casos de traumatismos graves)

Para realizar estos procedimientos de manera eficiente, los veterinarios dependen de un amplio conjunto de instrumentos ortopédicos que se adaptan al tipo, tamaño, forma y requisitos quirúrgicos del animal.

2. Configuración básica del instrumental para ortopedia veterinaria

A. Instrumentos quirúrgicos generales

Antes de sumergirnos en el equipamiento ortopédico, una bandeja quirúrgica básica incluirá:

  • Bisturíes
  • Tijeras (Mayonesa, Metzenbaum)
  • Portaagujas
  • pinzas de tejido
  • Hemostatos, así como pinzas
  • Son vitales para manipular los tejidos blandos antes de llegar a las articulaciones o los huesos.

B. Kits de instrumentos ortopédicos

Un botiquín básico de ortopedia veterinaria debe contener:

  • Pinzas para sujetar huesos
  • Elevadores periósticos
  • gubias
  • Pinzas para cortar huesos
  • Mazos y cinceles de hueso
  • Tornillos, placas óseas y placas óseas
  • Clavijas y taladros
  • Esta configuración permite la mayoría de las cirugías ortopédicas para animales medianos y pequeños.

3. Categorías de instrumentos ortopédicos veterinarios

Los instrumentos para cirugía ortopédica en el campo veterinario se clasifican según su finalidad quirúrgica.

A. Instrumentos de corte

Creado para cortar cartílago o hueso.

  • Las sierras para huesos , manuales o eléctricas, son utilizado en osteotomías y amputaciones.
  • Los osteotomos y cinceles se utilizan para cortar o dar forma a los huesos con precisión.
  • Las gubias son útiles para retirar pequeños fragmentos o bordes de hueso.
  • Curetas: extraen el tejido o los huesos de las articulaciones.

B. Instrumentos de sujeción y agarre de huesos

Útil para sostener o manipular huesos durante la cirugía.

  • Pinzas de sujeción para huesos Lane, mandíbulas dentadas para proporcionar un agarre firme en los huesos.
  • Pinzas Verbrugge: Pinzas autoretentivas diseñadas para tratar fracturas de huesos largos.
  • La abrazadera para huesos Lowman es ideal para huesos pequeños que se encuentran en gatos y razas de juguete.

C. Herramientas de perforación y escariado

Se puede hacer posible la colocación de implantes y permitir la fijación interna.

  • Taladros manuales o eléctricos Cree los agujeros piloto necesarios para tornillos o pasadores.
  • Guías de perforación para ayudar a mantener un ángulo correcto de la broca y la profundidad.
  • Los escariadores forman canales medulares que se utilizan para acomodar implantes.

D. Herramientas de fijación

Ayudar con la instalación de hardware interno, como placas o tornillos y cables.

  • Destornilladores (AO/Hex/Torque)
  • Machos de roscar para huesos : corte las roscas de los tornillos en el orificio del hueso que se ha perforado previamente.
  • Las herramientas de enchapado se utilizan para dar forma y colocar placas óseas.
  • Los cortadores y retorcedores de alambre se utilizan en alambres circulares.

E. Retractores y elevadores

Dar acceso y visibilidad a las estructuras óseas en la zona profunda.

  • Retractores de Hohmann Retraen los músculos y exponen los huesos.
  • Elevadores de periostio Levantan el periostio en preparación para la instalación del implante o la placa.

4. Instrumentos especializados para procedimientos veterinarios comunes

A. Instrumentos de TPLO (osteotomía de nivelación de la meseta tibial)

La TPLO es un procedimiento estándar para la ruptura del ligamento cruzado en perros.

Los instrumentos más importantes son:

  • Hojas de sierra TPLO, así como plantillas
  • Pinzas de posicionamiento tibial
  • Placas TPLO contorneadas
  • Dispositivos de medición de huesos
  • sierras oscilantes

B. Herramientas de fijación externa

Esto es para fracturas abiertas o fracturas donde la fijación interna no es posible.

  • Las abrazaderas están conectadas a varillas.
  • Alfileres de tamaño medio y completo (alfileres Steinmann)
  • Manijas de pasador para inserción
  • Manguitos de perforación
  • Llave de fijación externa

C. Equipos de artroscopia

Herramientas mínimamente invasivas para la evaluación y tratamientos articulares.

  • Artroscopio equipado con una cámara
  • Líneas de succión y riego, así como líneas de riego.
  • Sondas conjuntas
  • Afeitadora
  • Sistemas de bombas de fluidos

La artroscopia se utiliza ampliamente en medicina veterinaria tanto en caballos como en perros.

5. Instrumentos ortopédicos equinos

Los caballos se someten a cirugía ortopédica que generalmente implica instrumentos más grandes y potentes debido a su tamaño.

Los instrumentos comunes comprenden:

  • Pinzas y cortadores de huesos resistentes, duraderos y resistentes.
  • Elevadores de largo alcance y Retractores
  • Juegos de tornillos con tapón canulado
  • Placas de compresión de bloqueo y tornillos tirafondo (LCP)
  • Escariadores flexibles y brocas largas. Escariadores

Los instrumentos y dispositivos diseñados específicamente para caballos también se utilizan para procedimientos más complejos, como la artrodesis del menudillo y la eliminación de fracturas en el hueso carpiano.

6. Instrumentos ortopédicos para animales pequeños

Los animales más pequeños, como gatos y conejos, requieren herramientas especializadas.

Características principales:

  • Juego de minifragmentos (placas y tornillos de 1,5 mm y 2,0 mm)
  • Curetas y gubias finas
  • Microbrocas, así como fresas
  • Retractores Hohmann pediátricos
  • Pequeños indicadores de profundidad para fragmentos pequeños

Debido a su delicada estructura, es importante tener cuidado de no provocar lesiones en la placa de crecimiento ni una reducción excesiva.

7. Sistemas de fijación ósea y herramientas de manipulación de implantes

A. Placas y tornillos

Los veterinarios utilizan placas de titanio o acero inoxidable por diversas razones, entre ellas:

  • Placas de compresión dinámica (DCP)
  • Placas de compresión de bloqueo (LCP)
  • Placas en T, placas de reconstrucción
  • Placas TPLO

B. Clavos intramedulares

Para fracturas de diáfisis que ocurren en huesos largos.

  • Pines Steinmann
  • Agujas de Kirschner (agujas K)
  • Pines para prisa

C. Alambres de cerclaje

En los huesos largos o espirales se utilizan fracturas para sujetar los fragmentos.

D. Herramientas de inserción de implantes

  • Calibres de profundidad
  • Portaplacas
  • Avellanadores para tornillos
  • Pinzas para reducción
  • Torcedores de alambre

Cada herramienta está diseñada para garantizar la alineación, estabilidad y fijación adecuadas.

8. Herramientas eléctricas en cirugía ortopédica veterinaria

Las prácticas veterinarias ortopédicas modernas generalmente emplean herramientas eléctricas para mejorar la velocidad y la precisión.

Las herramientas comúnmente utilizadas son:

  • Sierras oscilantes del TPLO y la amputación
  • Sistemas de perforación a utilizar para la construcción de agujeros piloto
  • Escariadores : preparación del conducto
  • Destornilladores para colocar implantes

Las baterías, alimentadas por pilas, ofrecen flexibilidad y normalmente son esterilizables.

9. Esterilización y mantenimiento de instrumentos

Un cuidado cuidadoso y adecuado garantizará la longevidad y la seguridad de los pacientes.

Consejos de esterilización:

  • La esterilización con vapor se puede realizar mediante autoclaves.
  • Los instrumentos deben limpiarse rápidamente después de la cirugía para eliminar el polvo de hueso o la sangre.
  • Las herramientas con bisagras deben limpiarse en posición abierta.
  • Utilice limpiadores ultrasónicos en zonas de difícil acceso.

Consejos de mantenimiento:

  • Revise periódicamente si hay grietas, óxido o bordes ásperos.
  • Afile las cuchillas y las tijeras periódicamente.
  • Los trinquetes y las articulaciones están lubricados con lubricantes seguros para instrumentos.

10. Ergonomía y características de diseño

Los dispositivos ortopédicos modernos para uso veterinario se concentran en la comodidad del cirujano y la reducción de la fatiga.

Las características incluyen:

  • Diseño ligero, equilibrado y ligero.
  • Asas de agarre antideslizantes
  • Destornilladores con colores codificados
  • Las marcas específicas de tamaño son visibles en los tornillos y las placas.

La ergonomía es crucial en procedimientos a largo plazo o casos de alta precisión como TPLO.

11. Desechables y reutilizables. Instrumentos reutilizables.

Ambos tipos tienen su lugar en el campo veterinario.

Instrumentos reutilizables

  • Rentable a largo plazo
  • Requiere una esterilización adecuada
  • En los centros quirúrgicos establecidos es algo habitual.

Instrumentos desechables

  • Instrumentos de un solo uso envasados ​​en envases estériles.
  • Reducir la contaminación cruzada
  • Perfecto para infecciones de emergencia, remotas o de alto riesgo.

Los ejemplos incluyen clavos, guías de broca desechables y otros instrumentos artroscópicos.

12. Kits de instrumentos por especie

Contenido común del kit de especies

Kit para perros TPLO, que incluye un juego de placas, una herramienta de fijación y fijadores externos.

Kits en miniatura para gatos con pequeños fragmentos, pinzas para sujetar huesos y agujas de Kirschner.

Retractores de huesos largos para caballos, diseñados específicamente para caballos, juego de tornillos de tracción

Conejos/Roedores Micro taladro, pinzas pediátricas, placas de 1,0-1,5 mm

Ganado vacuno/cabra Herramientas para fragmentos grandes, como cuchillos ortopédicos para pezuñas y fijadores externos.

Los kits específicos para especies específicas ayudan a reducir los errores quirúrgicos y a mejorar los resultados.

13. Cómo montar una sala de cirugía ortopédica

Una suite ortopédica completamente funcional incluye:

  • Una mesa con extremidades intercambiables que se puede ajustar con ayudas de posición.
  • Autoclaves o esterilizadores de EO
  • Carros de instrumentos
  • El dispositivo de rayos X o fluoroscopia sirve para permitir la obtención de imágenes intraoperatorias.
  • Iluminación para cirugía y suministro de energía para equipos.
  • Sistema de almacenamiento de implantes

Una configuración eficiente disminuye el tiempo necesario para la cirugía y el estrés de los pacientes.

14. Protocolos de formación y manejo de instrumentos

El uso de instrumentos se puede enseñar en las escuelas de veterinaria y mejorar mediante:

  • La residencia y el internado quirúrgico
  • Laboratorios húmedos con modelos óseos, cadáveres o modelos óseos
  • La formación del fabricante para sistemas de implantes específicos

Los técnicos también necesitan capacitación en:

  • Configuración de la bandeja
  • Asegurarse de que las herramientas estén en orden
  • Mantenimiento del campo estéril

15. Avances en herramientas ortopédicas veterinarias

Las nuevas tendencias son:

Implantes y guías impresos en 3D

Guías de corte quirúrgico personalizadas realizadas mediante tomografías computarizadas.

Placas de bloqueo de titanio

Es más biocompatible, más ligero e ideal para reparaciones a largo plazo.

Instrumentos inteligentes

Los sensores integrados determinan la densidad o presión ósea.

Kits de herramientas mínimamente invasivos

Reduce el tiempo de recuperación y el riesgo de trauma quirúrgico.

Las últimas innovaciones continúan ampliando los límites del cuidado y la rehabilitación animal.

Conclusión

El campo de la cirugía ortopédica veterinaria ha avanzado mucho, y el proceso no sería posible sin las herramientas adecuadas. En el caso de sierras para huesos, guías de broca, artroscopios y plantillas TPLO, cada herramienta cumple una función específica que influye directamente en los resultados del procedimiento. Si está trabajando en la rodilla de un chihuahua o en el menudillo de un caballo de carreras, conocer y utilizar las herramientas adecuadas para la cirugía ortopédica veterinaria garantizará seguridad, precisión y una curación más rápida.

A medida que la tecnología avanza y se desarrollan las herramientas, también lo hacen las técnicas. Los veterinarios deben estar al día con la tecnología más reciente en esterilización de instrumental y técnicas quirúrgicas para garantizar la mejor atención posible a sus animales.

Preguntas frecuentes

1. ¿Existe algún procedimiento ortopédico que se realice con mayor frecuencia en los caninos?

Uno de los procedimientos más populares es la TPLO (osteotomía de nivelación de la meseta tibial), que trata un desgarro del ligamento cruzado.

2. ¿Los dispositivos ortopédicos veterinarios son diferentes a los utilizados por los humanos?

De hecho, están diseñados para adaptarse a la anatomía y las dimensiones de los animales; sin embargo, muchos de ellos tienen conceptos de diseño similares.

3. ¿Cómo puedo conservar mis instrumentos ortopédicos?

Límpielos inmediatamente después de usarlos, desinféctelos adecuadamente, revíselos periódicamente y colóquelos en bandejas seguras.

4. ¿Es seguro utilizar herramientas eléctricas con animales pequeños?

Sí, pero deben estar diseñados para huesos más pequeños para evitar que las herramientas se sobrecalienten o provoquen daños.

5. ¿Existen kits de instrumentos universales para todas las especies de animales?

No, los kits varían según la especie y el tamaño. Los kits personalizados son ideales para un mantenimiento óptimo.

Regresar al blog